Share
Facebook Facebook icon Twitter Twitter icon LinkedIn LinkedIn icon Email

Brain Circuits - Spanish

¿Es nuevo en el liderazgo? Empiece aquí

Published November 11, 2025 in Brain Circuits - Spanish • 3 min read

Dar los primeros pasos en el mundo del liderazgo se parece a llegar a un país desconocido. El idioma cambia, las normas se transforman y las expectativas se multiplican. De pronto, ya no se te evalúa por tus logros individuales, sino por el rendimiento de tu equipo. Susanne May resume cinco lecciones fundamentales que todo nuevo líder debe asimilar con rapidez —y el impacto que genera cuando lo hace.

Lección 1: No eres la persona más inteligente de la sala (ni se espera que lo seas)

Si lo eres, significa que estás contratando mal o que no estás aprovechando el potencial de tu equipo. El verdadero liderazgo empieza cuando dejas de intentar demostrar tu valía y comienzas a escuchar para aprender.

Pregúntate:

  • ‘’¿Qué perspectiva estoy pasando por alto al pensar en esto?’’
  • “¿Quién en el equipo ha afrontado algo parecido antes?”

Qué consigues:

Pasas de ser un solucionador individual a un amplificador de talento. Las personas dejan de pensar por ti y empiezan a pensar contigo, lo que multiplica su implicación y la calidad de las ideas.

 

Lección 2. La claridad no es un lujo: es tu responsabilidad

La mayoría de los problemas de rendimiento no surgen por falta de actitud, sino por falta de claridad: prioridades difusas, responsabilidades ambiguas y supuestos nunca explicitados.

Pregúntate:

  • “¿Cuál es nuestro objetivo más importante esta semana?”
  • “¿Cómo se vería un buen resultado para esta tarea o proyecto?”

Qué consigues:

Detectas las deficiencias antes de que escalen, mejoras la coordinación y eliminas la ambigüedad. En lugar de confusión, generas dirección.

La confianza no sigue una jerarquía; sigue una autonomía ganada.

Lección 3. La acción vale más que la precisión

Esperar a tener certezas suele equivaler a llegar tarde. Los líderes eficaces no buscan la perfección: marcan una dirección, prueban rápido y ajustan sobre la marcha.

Di:

  • “Esta es la versión uno. Pongámosla a prueba.”
  • “No tengo la respuesta perfecta, pero aquí tenemos un punto de partida.”

Qué consigues:

Normalizas la experimentación, reduces el miedo al error y demuestras que avanzar es más valioso que acertar a la primera.

Lección 4. No tienes que tomar todas las decisiones

Cuando un líder concentra en exceso el control, se convierte en un cuello de botella. La confianza no se impone desde la jerarquía: se gana a través de la autonomía y la responsabilidad compartida.

Pregunta a tu equipo:

  • “¿Qué decisión tomarías si yo no estuviera aquí?”
  • “¿Qué necesitas de mí para avanzar con seguridad?”

Qué consigues:

Fomentas la rendición de cuentas, aceleras la toma de decisiones y desarrollas a las personas en lugar de limitar su iniciativa.

Los equipos captan las señales emocionales de sus líderes. Si tu energía transmite estrés, urgencia o actitud defensiva, eso es lo que los demás reflejarán

Lección 5. Tu presencia comunica más que tus palabras

Los equipos sintonizan con las señales emocionales de sus líderes. Si transmites estrés, urgencia o defensa, eso mismo se reflejará en los demás, sin importar lo que digas.

Pregúntate:

  • “¿Qué tono estoy proyectando en este momento?”
  • “¿Estoy favoreciendo la concentración o generando presión?”

Qué consigues:

Actúas con intención. Reduces la ansiedad del entorno, refuerzas la confianza y lideras con señales claras, no con ruido.

Cycle of control-based leadership hard to unlearn
Cycle of trust-based leadership scales with your team

Reflexiones finales

Los primeros pasos en el liderazgo son más decisivos de lo que suele pensarse. La forma en que lideras en tus primeros meses establece el tono de todo lo que vendrá después.

Empieza por escuchar con atención, formular preguntas más precisas y actuar antes de tener todas las respuestas: así generarás una confianza duradera.
Hoy liderar no consiste en saber más, sino en aportar claridad cuando los demás no la tienen. Si construyes esa base desde el principio, todo lo demás fluirá con mayor naturalidad.

Sobre la autora

Susanne May - Founder and CEO of May & Company

Susanne May

especialista en liderazgo y desarrollo organizacional

Susanne May es especialista en liderazgo y desarrollo organizacional con más de dos décadas de experiencia en la creación de culturas de alto rendimiento, la gestión de transformaciones estratégicas y la innovación en el aprendizaje digital. Ha colaborado con instituciones internacionales como el Banco Mundial, UNICEF, la OMS y Daimler, diseñando programas formativos de gran impacto y alta participación. Como líder de equipos globales en más de 60 países, promueve el crecimiento a través del desarrollo orientado a objetivos y la conexión entre propósito y desempeño.

Related

Learn Brain Circuits

Join us for daily exercises focusing on issues from team building to developing an actionable sustainability plan to personal development. Go on - they only take five minutes.
 
Read more 

Explore Leadership

What makes a great leader? Do you need charisma? How do you inspire your team? Our experts offer actionable insights through first-person narratives, behind-the-scenes interviews and The Help Desk.
 
Read more

Join Membership

Log in here to join in the conversation with the I by IMD community. Your subscription grants you access to the quarterly magazine plus daily articles, videos, podcasts and learning exercises.
 
Sign up
X

Log in or register to enjoy the full experience

Explore first person business intelligence from top minds curated for a global executive audience