Share
Facebook Facebook icon Twitter Twitter icon LinkedIn LinkedIn icon Email
Reading guide books

Diversity, Equity, and Inclusion

Guía de lectura para las vacaciones de verano

Published August 3, 2023 in Diversity, Equity, and Inclusion • 4 min read

¿Te apetece leer en la playa algo más desafiante que el último Danielle Steel o James Patterson? Deja que los profesores del IMD te inspiren con sus recomendaciones de libros sobre el espinoso tema de la igualdad, diversidad e inclusión.

Manual de lenguaje inclusivo: Guía para una mejor comunicación y un liderazgo transformador

por Jackie Ferguson y Roxanne Bellamy 

La elección de palabras es importante, sobre todo hoy en día, cuando el lenguaje es cada vez más matizado. Este libro es un valioso recurso que nos ayuda a elegir bien las palabras en nuestra búsqueda del lenguaje inclusivo. Es una guía muy práctica que analiza siete categorías de identidad: 1. 1. Identidad de género, sexo y sexualidad; 2. Discapacidad y enfermedad invisible; 3. Diversidad mental, emocional y cognitiva; 4. Físico; 5. Diversidad cultural – raza, etnia y nacionalidad; 6. Religión; 7. Diversidad adquirida. Cada sección contiene directrices sobre las mejores prácticas de lenguaje inclusivo. También hay una tabla de referencia con sugerencias específicas de terminología inclusiva, así como una lista de expresiones coloquiales que deben evitarse por sus antecedentes discriminatorios. Puede que algunas de las sugerencias levanten cejas y no sean aceptadas por todos, pero el libro aumenta nuestra sensibilidad sobre el uso del lenguaje. Hace que nos cuestionemos algunos de nuestros hábitos lingüísticos.

Ginka Toegel, Profesora de Comportamiento Organizativo y Liderazgo

Liderar la diversidad, la igualdad y la inclusión a escala mundial

por Rohini Anand

Escrito por Rohini Anand, profesional y reconocida líder en diversidad, igualdad e inclusión, este libro ofrece una guía práctica de cinco principios clave para avanzar en el cambio de la cultura de igualdad, diversidad e inclusión (ED&I por su siglas en inglés). Estos principios incluyen guiar a los líderes para que se conviertan en aliados transformadores, articular una justificación convincente para el cambio, anclar la práctica en contextos locales y desarrollar métricas, gobernanza y sistemas eficaces. Combinando el bagaje personal de Rohini con su experiencia profesional, el libro ofrece historias y datos convincentes, así como medidas sobre la ED&I. Todo ello se complementa con recomendaciones de otros expertos y referencias útiles. Me gusta especialmente la guía de debate que ayuda a los líderes a integrar la igualdad, diversidad e inclusión en sus organizaciones mediante preguntas prácticas y reflexivas sobre cinco principios. Estas preguntas incitan a la reflexión, la conversación y la acción.

Heather Cairns-Lee, Profesora Adjunta de Liderazgo y Comunicación

Así que quieres hablar de raza

por Ijeoma Oluo

El libro carece por completo de jerga y es una conversación refrescantemente franca. No hay tabúes que eludir, simplemente se sumerge de lleno para ayudarte a desarrollar el tipo de empatía que es esencial en el mundo de los negocios y más allá. Resulta tentador considerar la inclusión y la diversidad desde un punto de vista muy estructural -con indicadores clave de rendimiento y gobernanza- y, aunque eso es importante, también es necesario desarrollar una profunda empatía humana: “Veo tu dolor y estoy dispuesto a cambiar”.

Howard Yu, Catedrático LEGO de Gestión e Innovación

Mujeres invisibles

por Carolina Criado Pérez

Cuando nieva en una ciudad de la noche a la mañana, ¿deben las autoridades dar prioridad a despejar las calles para los conductores o para los peatones? La respuesta nos parece obvia por llevar años acostumbrados a la norma, pero, como observa Carolina Criado Pérez en este libro, las soluciones dadas por supuestas como ésta son parte del problema. Indagando en el mundo de los datos, la autora demuestra que gran parte de lo que diseñamos como humanos a menudo asume el caso de uso de un hombre. Limpiar la nieve de las aceras -usadas más típicamente por mujeres- conduce a una cultura de mayor salud y seguridad que limpiar las carreteras -usadas más típicamente por hombres. Otros muchos ejemplos, que van desde el tamaño de los teléfonos móviles a las revisiones médicas, muestran cómo diseñar pensando en las mujeres puede hacer que nuestra vida cotidiana sea más inclusiva.

Anand Narasimhan, Profesor Shell de Liderazgo Global y Decano de Investigación

Related

X

Log in or register to enjoy the full experience

Explore first person business intelligence from top minds curated for a global executive audience