
The value of LGBTQ+ inclusion in today’s uncertain DE&I landscape
Companies gain performance advantages through LGBTQ+ inclusion, yet nearly nine in 10 Swiss firms lag. Here’s how leaders can close the gap....

by George Kohlrieser Published October 9, 2023 in Diversity, Equity, and Inclusion • 6 min read
"Al igual que un queso curado es delicioso cuando se marida con pan fresco, combinar la sabiduría y la experiencia de los trabajadores mayores con las habilidades y la agilidad de los más jóvenes es una combinación ganadora en el cambiante mundo laboral actual"
Imagen: Azzedine Rouichi en Unsplash
¿Qué significa para ti diversidad? Puede que pienses en el sexo, la raza, la etnia, quizá la orientación sexual. ¿Considerarías la edad? La mayoría de las organizaciones no lo hacen, para su propio perjuicio.
Según Chip Conley, empresario hostelero estadounidense y autor de Wisdom @ Work (Sabiduría en el trabajo), sólo el 8% de las empresas de la lista Fortune 1000 han añadido la edad como parámetro a tener en cuenta a la hora de considerar si son un lugar de trabajo diverso. Sin embargo, la diversidad de edad es como cualquier otro tipo de diversidad: los empleados de distintas generaciones aportan habilidades, experiencias y puntos de vista diferentes, lo que contribuye a aumentar la innovación y la creatividad en la resolución de problemas.
Una investigación realizada en Alemania sobre la diversidad de edades en el lugar de trabajo ha revelado que, si en un equipo sólo hay jóvenes, éstos toman decisiones rápidamente y cometen más errores, mientras que los mayores tardan más, pero cometen menos errores. Si se combinan ambos, se obtienen resultados mucho mejores. Esto se debe a que los cerebros jóvenes y mayores funcionan de forma muy diferente. Mientras que el cerebro más joven es más centrado, rápido y capaz de sacar conclusiones lineales, el cerebro mayor tiene una inteligencia más cristalizada, piensa de forma holística e intuitiva y es capaz de unir diferentes aspectos. Tener esos dos tipos de cerebros trabajando juntos es lo mejor de ambos mundos.
En su libro, Conley describe cómo fue contratado por Airbnb en 2013 para convertir su startup tecnológica de rápido crecimiento en una marca global de hospedaje. Con el doble de edad que los ingenieros expertos en tecnología digital para los que trabajaba, al principio Conley se sintió fuera de lugar, pero pronto se dio cuenta de que tenía mucho que ofrecer. Al colaborar con una compañera joven e inteligente, Conley describe cómo se proporcionaron tutoría mutua: la inteligencia digital de ella y la inteligencia emocional de él, perfeccionada a lo largo de décadas de experiencia trabajando con miles de personas diferentes en distintas organizaciones.

Las organizaciones deben ser más inclusivas y diversas para prosperar en el futuro: el argumento empresarial es tan convincente como el imperativo moral. ¿Cómo pueden los directivos fomentar la inclusión para liberar el poder de la diversidad, al tiempo que reconocen y abordan la desigualdad y la discriminación? En el número de junio de I by IMD, exploramos cómo los líderes pueden construir organizaciones y diseñar productos y servicios verdaderamente inclusivos.
Gracias al aumento de la esperanza de vida y a una serie de cambios sociales y económicos, actualmente conviven cinco generaciones en el lugar de trabajo: la Generación Silenciosa, los Baby Boomers, la Generación X, los Millennials y la Generación Z. Sin embargo, sin una comprensión clara de cómo influye la edad en una organización, corremos el riesgo de desaprovechar la experiencia y la sabiduría de los trabajadores mayores y la energía y la perspectiva fresca de los empleados más jóvenes.
Aunque muchas empresas tienen políticas para evitar la discriminación de las personas por su raza y sexo, abundan los estereotipos negativos en torno a los trabajadores de más edad. Existe la suposición de que son menos capaces que los trabajadores más jóvenes, o de que pueden ser insuficientes para una tarea porque no pueden aprender a utilizar la tecnología. En el otro extremo, los trabajadores de más edad tachan a veces a la Generación Z de que no quieren trabajar duro y que carecen de sabiduría y de lealtad.
Los equipos intergeneracionales pueden ser muy eficaces, pero sólo si sus miembros comprenden y aprecian las perspectivas y capacidades que aporta cada generación. ¿Cómo podemos asegurarnos de que el conocimiento, la sabiduría y las habilidades fluyan a través de las edades?
El liderazgo de base segura, que implica hacer que las personas se sientan seguras para que puedan asumir riesgos y liberar todo su potencial, puede ser especialmente importante para abordar posibles problemas como la discriminación por edad, las diferencias generacionales y los prejuicios inconscientes.
Para crear una base segura para todos los miembros del equipo, los líderes deben estar en sintonía con las necesidades y perspectivas de los trabajadores de todas las edades. Las distintas generaciones han pasado por experiencias diferentes y, como tal, actúan con mentalidades, comportamientos y emociones distintas, especialmente en el ámbito de la empatía. Por eso la pregunta “¿Qué te ha pasado en la vida?” es tan fundamental para comprender las diferencias en el liderazgo generacional.
Es importante que los líderes creen un lugar de trabajo en el que todos aprendan de todos y en el que la curiosidad sea el motor.
Al mismo tiempo, no des por sentado que todas las personas de una generación actúan o creen de una determinada manera. En lugar de recurrir a estereotipos, céntrate en la etapa de la vida en la que se encuentra alguien.
Dado que muchos de los trabajadores más jóvenes han alcanzado la mayoría de edad durante los confinamientos por pandemia y se han incorporado a sus carreras profesionales a través de una llamada de Zoom, es importante que las empresas dediquen tiempo a que los más veteranos y los recién llegados compartan conocimientos de manera informal. Blackrock citó los “momentos de aprendizaje entre los miembros del equipo” como una de las razones para convocar a los empleados a la oficina cuatro días a la semana.
Independientemente de que esos momentos se produzcan en persona o no, es importante que los líderes creen un lugar de trabajo en el que todos aprendan de todos y en el que la curiosidad sea el motor. Algunos ejemplos de cómo lograrlo son la creación de oportunidades de tutoría y la colaboración intergeneracional, el fomento de la comunicación abierta y el respeto mutuo, y la lucha contra los prejuicios y estereotipos inconscientes.
Como señaló Conley, las generaciones mayores pueden convertirse en una base segura para las más jóvenes compartiendo su sabiduría y sus consejos, mientras que lo contrario también debería ocurrir. Las generaciones más jóvenes pueden convertirse en una base segura para las mayores porque poseen los conocimientos técnicos necesarios en el mundo empresarial moderno.
Los líderes que dan prioridad a un liderazgo de base seguro en el contexto de la diversidad de edad pueden ayudar a construir una cultura que valore y respete a todos los miembros del equipo, independientemente de su edad u origen generacional. Esto puede conducir a un mayor compromiso, innovación y éxito, ya que los trabajadores de todas las edades pueden aportar sus perspectivas y experiencias únicas al equipo.
Al igual que un queso curado es delicioso cuando se combina con pan fresco, combinar la sabiduría y la experiencia de los trabajadores de más edad con las habilidades y la agilidad de los más jóvenes es una combinación ganadora en el cambiante mundo laboral actual.

Profesor distinguido de Liderazgo y Comportamiento Organizativo en el IMD
Profesor de Liderazgo y Comportamiento Organizativo en el IMD y Director del programa de Liderazgo de Alto Rendimiento. Es consultor de varias empresas mundiales, entre ellas Accenture, Amer Sports, Borealis, Cisco, Coca-Cola, HP, Hitachi, IBM, IFC, Jaeger-LeCoultre, Morgan Stanley, Motorola, NASA, Navis, Nestlé, Nokia, Pictet, Rio Tinto, Roche, Santander, Swarovski, Sara Lee, Tetra Pak, Toyota y UBS.

October 24, 2025 • by Luca Condosta, Alexander Fleischmann in Diversity, Equity, and Inclusion
Companies gain performance advantages through LGBTQ+ inclusion, yet nearly nine in 10 Swiss firms lag. Here’s how leaders can close the gap....

October 21, 2025 • by Vanina Farber in Diversity, Equity, and Inclusion
When talk of diversity triggers backlash, leaders face a paradox: how to advance inclusion goals while choosing language that keeps dialogue alive in hostile environments....

August 20, 2025 • by Francesca Annalisa Petrella, Fernando Alonso Pérez-Chao, Luca Condosta in Diversity, Equity, and Inclusion
While support for workplace LGBTQ+ programs has dropped to just 38% globally, cities with strong inclusion policies demonstrate four times higher human capital performance and double the innovation scores than their less...

July 11, 2025 • by Silke Mischke in Diversity, Equity, and Inclusion
While some organizations retreat from inclusion commitments under political pressure, the path to lasting transformation lies in embedding diversity deeply within core values rather than treating it as a compliance issue. Leaders...
Explore first person business intelligence from top minds curated for a global executive audience