Share
Facebook Facebook icon Twitter Twitter icon LinkedIn LinkedIn icon Email

Brain Circuits

¿Estás compartiendo demasiado poco de ti mismo? Cómo generar verdadera confianza como líder

Published October 24, 2025 in Brain Circuits • 3 min read

Saber cuánta vulnerabilidad mostrar —y cuándo, exactamente— es una de las habilidades más infravaloradas del liderazgo. Ser opaco bloquea la confianza. Exponerse sin filtro debilita la autoridad. El reto no es compartir más, sino compartir mejor.

Antes de nada, hazte estas preguntas:

  • ¿Tiendes a reprimir lo que sientes ante temas delicados —rendimiento de un compañero, conflictos de equipo, decisiones difíciles?
  • ¿Ocultas con frecuencia tus pensamientos o intuiciones más reales por miedo a incomodar?
  • ¿Evitas abrirte por temor a que los demás no compartan tu visión?
  • ¿Notas que, aunque invites a la sinceridad, otros siguen sin decirte lo que piensan realmente?

Si respondes que sí a más de una, es probable que tu prudencia esté frenando la confianza a tu alrededor. Estas cuatro prácticas pueden cambiarlo:

1 – Revela con intención, no por desahogo.

Mostrar vulnerabilidad no es contar todo. Es mostrar lo justo para que el otro sepa que estás presente como persona, no como rol. Cuando compartimos algo genuino —una duda, una perspectiva emocional, un pensamiento real— invitamos a la otra parte a hacer lo mismo. La confianza no empieza cuando hablas, sino cuando invitas a que el otro hable.

2 – Feedback sincero, no edulcorado.

Suavizar para no incomodar parece diplomático, pero a largo plazo resulta tóxico. La relación no se rompe por la verdad, sino por la duda. El feedback sincero —en tiempo real, con respeto— genera más seguridad que cualquier silencio educado.

3 – Desafía para avanzar, no para ganar.

No se trata de provocar, sino de elevar la conversación con preguntas que muevan el pensamiento. Si la tensión sube, una simple frase como «empecemos de nuevo» reinicia la emoción sin debilitar la intención. La incomodidad bien gestionada es el terreno donde nace la confianza madura.

4 – Saber contenerse también es liderazgo.

Ser vulnerable no significa exponerse siempre. Un líder también debe saber mantener la calma, contener su propia ansiedad y sostener la del equipo. Contener no es cerrar; es proteger el espacio para que otros puedan pensar con claridad.

La confianza no depende de cuánto compartes, sino de cómo y cuándo lo haces. Mostrar humanidad sin perder claridad. Abrir la puerta sin entregar el control. Ese es el equilibrio que distingue a un líder de alguien que solo ocupa una posición.

Sobre el autor

Ben Bryant

Ben Bryant

Profesor de liderazgo y organización en el IMD

Ben Bryant es un reconocido experto en liderazgo, profesor y coach de equipos ejecutivos. Es profesor de Liderazgo y Organización en IMD (Lausana) y director del IMD CEO Learning Center y del programa Transformational Leader. Anteriormente ocupó la Cátedra Kristian Gerhard Jebsen de Liderazgo Responsable.

Related

Learn Brain Circuits

Join us for daily exercises focusing on issues from team building to developing an actionable sustainability plan to personal development. Go on - they only take five minutes.
 
Read more 

Explore Leadership

What makes a great leader? Do you need charisma? How do you inspire your team? Our experts offer actionable insights through first-person narratives, behind-the-scenes interviews and The Help Desk.
 
Read more

Join Membership

Log in here to join in the conversation with the I by IMD community. Your subscription grants you access to the quarterly magazine plus daily articles, videos, podcasts and learning exercises.
 
Sign up
X

Log in or register to enjoy the full experience

Explore first person business intelligence from top minds curated for a global executive audience